PREGUNTAS FRECUENTES

Conoce las respuestas a las preguntas más frecuentes que nos hacen los productores y empresas con visión de producir y comercializar productor orgánicos.

¿A qué se dedican?

Al asesoramiento, gestión de certificación orgánica, servicios, seguimiento y comercialización.

¿Qué productos son lo que puedo certificar?

Todos los productos agrícolas, pecuarios en campo y de procesos agroindustriales pueden certificarse.

¿Qué son los productos orgánicos?

Son aquellos que se producen bajo especificaciones técnicas o normas de algún organismo que garantiza que cumple con los lineamientos necesarios para no afectar el medio ambiente y cuentan con calidad superior.

¿Qué beneficios obtengo al producir orgánico?

El producto no cuenta con químicos, pesticidas, fertilizantes, etc, y formas parte de un selecto grupo de agricultores que ofrecen productos más nutritivos y benéficos para los consumidores debido a su origen 100% natural.

¿En qué consiste el servicio de certificación?

En seguimiento en campo y comercialización del producto, acompañamiento en inspecciones, llenado de registros y asistencia de productos permitidos en la agricultura orgánica.

¿Cuál es mi ventaja económica?

Incrementa el valor de tus productos, por lo que tienes mayor ingreso por ventas de productos orgánicos.

¿Qué se necesita para cultivar productos orgánicos?

Apegarte a la ley de producción de la región a donde pretender comercializar y contactar al organismo que te guíe para obtener el certificado orgánico y seguir el proceso correspondiente.

¿Cómo distingo un producto orgánico de uno convencional?

Visualmente no es posible diferenciarlo, sin embargo, mediante el respaldo de certificación orgánica en la que nosotros te ayudamos, tendrás la certeza que cumplirás con los estándares y requisitos para que tu producto cumpla con la calidad orgánica a nivel internacional.

¿Puedo vender mi producto si no tengo certificado?

No es posible, necesitas certificarlo para comercializarlo.

¿Qué diferencia hay entre orgánico, natural y convencional?

Orgánico: es un producto con certificado regulado por leyes orgánicas.
Natural: es un producto que llega a su cosecha de manera natural y puede o no cumplir con leyes orgánicas pero no tiene certificado orgánico.
Convencional: es un producto que llega a su cosecha cultivado de manera convencional sin certificado orgánico.

¿Cuánto tiempo dura el proceso de certificación?

Si cumples todos los requisitos en máximo 4 meses, de no cumplir con todos los requisitos ante la ley de producción orgánica, puede ser más largo el tiempo. Nosotros te asesoramos.

¿Tienen cobertura en todo el país?

Claro que si, podemos dar el servicio en todas partes.

¿La consultoría que ofrecen tiene acompañamiento técnico del cultivo?

Si, nos encargamos de que un miembro de nuestro equipo te apoye en cultivo.

¿La certificación es anual?

Si, es anual.